Taller Internacional Arquitectura
Modelmaking in The Digital Age
Taller de verano
Atelier La Juntana organiza un taller de maquetas de arquitectura dirigido a arquitectos (tanto estudiantes como titulados) que quieran profundizar en distintas técnicas y materiales y a su vez realizar maquetas de arquitectura con un enfoque didáctico o profesional, investigando la relación entre las artes plásticas y el diseño digital.
La duración de este curso práctico será de siete días y estará dirigido por los arquitectos Armor & Nertos Gutiérrez Rivas y el artista plástico Daniel Gutiérrez Adán. Tendrá lugar en el estudio Atelier La Juntana en Santander.
Próximo taller: 14 al 20 de Julio 2014.
Arquitectura y Artes plásticas
Procesos tradicionales empleados en las artes plásticas como el grabado al ácido, la reproducción por molde y colada o el gofrado en papel, se combinan con técnicas punteras y precisas de reproducción de objetos. De esta forma, la impresión digital en 3D o el corte y marcado mediante láser alcanza un resultado de gran atractivo estético y visual. Nuestra estrategia se adapta incluyendo desde fuentes tradicionales (reproducción de detalles históricos mediante moldes insitu) hasta nuevas tecnologías de edificación (realización de maqueta física a partir de archivos BIM), desde la escala urbana al prototipo a escala real.
Medios materiales y organización
Organizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el Colegio de Arquitectos de Cantabria, se propone como un curso abierto a la investigación, y al intercambio de conocimientos.
Los participantes cuentan en todo momento con el apoyo y supervisión de los distintos tutores y disponen la maquinaria del taller que precisen. Entre los medios materiales contarán con cortadora láser; impresora en 3d; material de carpintería; material para coladas y moldes de silicona; material para fotograbado y gofrado; tórculos y prensas verticales; soldadoras y material para colada de metal. Asimismo se tendrá acceso a la biblioteca del taller.
Estructura del taller
Día 01: Bienvenida e introducción
Comenzaremos explicando la maquinaria disponible, su correcta utilización y precauciones a tomar así como las técnicas a investigar: fotograbado; gofrado; moldes de silicona; colada de resina de poliéster; trabajo, soldadura y colada de metal; carpintería y trabajo de la madera; carpintería y trabajo del bambú y adobe; corte y marcado con máquina láser; impresión en 3D; pintura y animación; iluminación y fotografía.
Finalizaremos la jornada con una exposición de los trabajos más relevantes realizados por el estudio.
Día 02: Definición de objetivos
Mediante un intercambio de ideas entre los participantes y tutores cada alumno definirá los objetivos y las técnicas que desea utilizar, y se procederá a preparar los documentos, archivos y materiales necesarios, además de buscar referencias e imágenes sugerentes para cada proyecto.
Día 03-06: Trabajo de taller
Los alumnos efectuarán un proyecto, de manera personal o en equipos. El mismo puede estar enfocado al desarrollo de una maqueta específica o varias maquetas de cada una de las técnicas.
14-20 Julio 2014
Santander, España
Los participantes serán asistidos en la toma de fotografías del proceso y resultado final, tanto para uso personal como para porfolio.
Al finalizar cada jornada se invita a los participantes a presentar su trabajo delante de los tutores y compañeros para intercambiar ideas y opiniones.
Día 07: Presentación pública y exposición
Los proyectos que resulten del taller serán expuestos en la sede del Colegio de Arquitectos de Cantabria durante la última jornada del curso, donde los participantes tendrán la oportunidad de mostrar y exponer el trabajo realizado. Contaremos con la presencia de voluntarios de la ONCE, con los que los alumnos podrán interactuar explicando sus proyectos mediante recorridos táctiles guiados de las maquetas
Datos prácticos
El horario de trabajo del taller será de 09.30 a 17.30 horas, de lunes a domingo, con un total de 52 horas lectivas. Cada participante cuenta con una mesa de trabajo en el taller; acceso a Internet, impresoras y plóter; zona de descanso en el jardín y a una pequeña cocina. Al finalizar cada jornada se propondrán distintas excursiones en los alrededores del taller, las playas del Parque Natural de Las Dunas de Liencres, la Costa Quebrada y el Monte Picota
El coste del taller es de 450 euros incluyendo estancia en régimen de alojamiento y desayuno, acceso a maquinaria y materiales y una publicación recopilatorio de las técnicas realizadas.
El número de participantes está limitado a 12 personas.
El número de participantes está limitado a 12 personas.