De la artesanía a la producción automatizada
Santander - España
29.06 - 05.07 / 2026 | 23.08 - 29.08 / 2026 | 31.08 - 06.09 / 2026
Module A Module A Module B
(Inscripción abierta) (Inscripción abierta) (Inscripción abierta)
(Inscripción abierta) (Inscripción abierta) (Inscripción abierta)
De la artesanía a la producción automatizada
Santander - España
Summer Workshop 2026
(Applications open) >
29.06 - 05.07 (Module A)
23.08 - 29.08 (Module A)
31.08 - 06.09 (Module B)
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:

¿Quieres descubrir el mundo de las maquetas de arquitectura en un Parque Natural en el norte de España? ¡Únete!
Atelier La Juntana, in collaboration with the Architecture Official College of Cantabria and the Polytechnic University of Madrid, is organising a new edition of the summer workshop ‘Model Making in the Digital Age’ for creatives and makers (both students and professionals) willing to investigate and discover different techniques and materials, while developing creative architectural and art models. The workshop will particularly observe the relationship between traditional craft and digital design. Led by researchers and architects Armor and Nertos Gutiérrez Rivas, along with interdisciplinary artist Daniel Gutiérrez Adán, the workshops take place at Atelier La Juntana, located in Santander, Spain. Both beginners with little prior experience and those with specific professional interests are invited to participate.
El taller es un curso a jornada completa, que comienza a las 09.30 horas y termina a las 17.30 horas cada día, con un total de 56 horas lectivas.
El programa general del taller ofrece capacitación en 16 técnicas y materiales de fabricación distintos, divididos en dos módulos: Módulo A y Módulo B, cada uno con 8 técnicas. No se requiere experiencia previa para ninguno de los módulos y se pueden cursar en cualquier orden.
Los participantes también tienen la opción de postularse a ambos programas simultáneamente y unirse a nuestro taller extendido, completando el Módulo A y el Módulo B juntos.
Cada participante dispondrá de su propio espacio de trabajo; acceso a wifi, biblioteca, impresora y plotter; una zona de descanso en el jardín; y acceso a la cocina del taller. La reserva incluye todos los materiales prácticos, una publicación didáctica y servicio de recogida en el pueblo de Liencres a su llegada. Se puede solicitar alojamiento en las inmediaciones del taller. El curso está reconocido por la Universidad Politécnica de Arquitectura de Madrid como parte del Programa Universitario, y los estudiantes obtienen 2 ECTS al finalizarlo.
El curso se imparte mediante una serie de ejercicios breves que combinan teoría y práctica, donde se reta a los estudiantes a resolver un encargo mediante la creación. Con escala y duración variables, los ejercicios se realizarán mediante experimentación y fabricación directas, e incluirán técnicas como repujado, grabado, tallado, moldeado y fundición, lo que permitirá a los estudiantes comprender el tiempo y el proceso de producción.
Atelier La Juntana organiza una nueva edición del taller de maquetas y prototipos de arquitectura y diseño industrial, La Maqueta de Arquitectura en la Edad Digital. Está dirigido a diseñadores y arquitectos (estudiantes y titulados) que quieran profundizar en distintas técnicas y materiales, a la vez que realizan obras personales con un enfoque didáctico o profesional, investigando la relación entre las artes plásticas y el diseño digital. La duración de este curso práctico será de siete días y estará dirigido por los arquitectos Armor & Nertos Gutiérrez Rivas y el artista plástico Daniel Gutiérrez Adán. Tendrá lugar en el estudio Atelier La Juntana en Santander. Por otro lado se organiza una edición avanzada para participantes con experiencia previa y antiguos alumnos del taller.
El taller es un curso a jornada completa, que comienza a las 09.30 horas y termina a las 17.30 horas cada día, con un total de 56 horas lectivas.
Each participant will have his or her own working space; access to Wi-Fi and the library, printer and plotter; a resting area in the garden; and access to a small kitchen. The booking fee includes all practical materials, an instructional publication and pick-up service from Santander. Accommodation in the surroundings of the workshop can also be provided upon request. The course is recognised by the Polytechnic Architecture University of Madrid as part of the University Programme, and students are granted 2 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) upon completion.
El curso se enmarca dentro de la formación académica de la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, dentro del programa actividades acreditables para los estudiantes de la Titulación de Grado en Fundamentos de la Arquitectura. La universidad otorgará 2 créditos de libre configuración ECTS a los alumnos que finalicen el curso. El método del curso se basa en la realización de una serie de ejercicios teórico-prácticos de corta duración, que motiven al alumno a resolver un enunciado de diseño arquitectónico. La dimensión urbana, el entorno habitable, y el prototipo se combinan con las distintas técnicas a desarrollar. Se trata de ejercicios breves, donde las soluciones se obtienen a partir de la experimentación directa, mediante el corte, la talla, el modelado o el vaciado, haciendo al alumno consciente de los tiempos de producción.
Techniques covered in the Module A
- Taller de carpintería
- Moldes de silicona para vaciados sólidos
- Fundición de resina epoxi y bioresina acrílica
- Moldes para prensas de yeso, baldosas cerámicas y esmaltados
- Cyanotype photo etching & press printing
- Hard ground engraving & press printing
- Fundición de aluminio en moldes de arena
- Serigrafía
Techniques covered in the Module B
- Taller de escultura en yeso
- Moldes de yeso multicomponente para colada de barbotina
- Ceramic Slip casting and dipping glazing
- Moldes de silicona para esculturas complejas de fibra de vidrio.
- Fundición de cera de abeja, parafina y resina de pino
- Taller de escultura en cera
- Fundición de bronce a la cera perdida y pátina
- Xilografía e impresión en prensa









Workshop Ethos

El impacto de la sociedad de la información, supuestamente deshumanizada, llama a reconsiderar el papel del oficio como elemento humano. ¿Hasta qué punto puede la creación de un objeto, bien sea un elemento artístico, arquitectónico o industrial resolver los problemas de pérdida de identidad y creciente deshumanización de nuestra sociedad? La era digital esconde el objeto cotidiano tras un velo tecnológico que lo posterga a un mundo ajeno del entorno, convirtiéndolo en un producto de catálogo estandarizado que se puede escoger, utilizar y desechar sin participar en su elaboración, resignándonos a aceptar el resultado final, reducido a cierta apariencia, precio y publicidad. En la actualidad se hace necesario, para no perder la esencia de las cosas, conocer: ¿Cómo se producen los objetos? ¿Qué técnicas emplean el diseño industrial, los elementos arquitectónicos o las artes plásticas?.
Es este proceso, y no tanto el resultado final, lo que facilitará al alumno las herramientas para entender el cómo y el porqué de los métodos de producción, permitiendo elegir, recrear y mejorar los mismos en su experiencia futura.
Instalaciones y maquinaria

El espacio del taller cuenta con tres estancias diferenciadas para uso de los alumnos, el taller propiamente dicho, el aula de trabajo y conferencias y la zona de estancia con acceso a cocina y baño. Por otro lado parte de la actividad del curso se desarrolla al aire libre en el entorno del jardin. Las instalaciones y materiales del taller se encuentran a disposición de los participantes en todo momento, si bien parte de la maquinaria es de uso exclusivo de los tutores.
- Taller de madera y carpintería.
- Taller de cerámica, escayola y barro.
- Taller metal y fundición.
- Taller de resinas y siliconas.
- Taller de fotografía y cianotipado.
- Taller de fotografía y cianotipado.
- Taller de grabado artístico y estampación
- Taller de vidrio.
- Taller de termovaciado.
- Taller de corte láser.
- Taller de impresión en 3 dimensiones.


Objetivos del taller

- Profundizar el conocimiento de distintas técnicas, herramientas y materiales para la ejecución de maquetas, prototipos y elementos constructivos.
- Involucrar al alumno en la elaboración de maquetas, facilitando su participación activa en todo el proceso, dando más importancia al cómo que al qué.
- Posibilitar una experiencia táctil y sensorial, motivando al alumno al contacto directo con los materiales, las herramientas y su manipulación.
- Fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre alumnos de distintas disciplinas y nacionalidades.
- Explorar el límite, la frontera entre la arquitectura, las artes plásticas y el diseño industrial, estimulando el potencial de los alumnos en el punto de intersección.
Objetivos del taller
- Profundizar el conocimiento de distintas técnicas, herramientas y materiales para la ejecución de maquetas, prototipos y elementos constructivos.
- Involucrar al alumno en la elaboración de maquetas, facilitando su participación activa en todo el proceso, dando más importancia al cómo que al qué.
- Posibilitar una experiencia táctil y sensorial, motivando al alumno al contacto directo con los materiales, las herramientas y su manipulación.
- Fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre alumnos de distintas disciplinas y nacionalidades.
- Explorar el límite, la frontera entre la arquitectura, las artes plásticas y el diseño industrial, estimulando el potencial de los alumnos en el punto de intersección.
Entorno: Parque Natural de las Dunas de Liencres, Costa Quebrada y Monte Picota
El taller se desarrolla en el epicentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres y la Costa Quebrada. Su ubicación está próxima del Pinar de Liencres y de las playas de Canallave, Valdearenas y Somocuevas, así como del entorno de la desembocadura del rio Pas y el monte Picota. Al finalizar cada jornada se propondrán distintas excursiones a los alrededores del taller, donde los alumnos podrán disfrutar de un enclave natural único.
De la misma manera, parte de los ejercicios propuestos tienen una conexión directa con el entorno, utilizando materiales del bosque y de las playas e interviniendo directamente en el paisaje.



How to apply?
Plazo de inscripción
Junio 2026
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:
Plazo de inscripción
Junio 2024
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:
Model Making in the Digital Age Workshop - FAQ
Have questions about the workshop? Here are some of the most common ones to help you prepare.
El taller está abierto a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en los procesos creativos, los materiales y la cultura de la creación. No se requiere experiencia previa con técnicas ni materiales. El programa fomenta la colaboración interdisciplinaria y el aprendizaje en grupo.
Para postularse, envíenos un correo electrónico con su experiencia y motivación, idealmente incluyendo un CV breve. El costo de los talleres varía, con descuentos disponibles para estudiantes, profesionales locales y grupos. Una vez recibida su solicitud, le confirmaremos el costo correspondiente.
El taller cuenta con 25 estaciones de trabajo, aunque los grupos suelen tener entre 20 y 25 participantes. Ajustamos el número de tutores para garantizar una excelente proporción entre tutores y participantes, ofreciendo una experiencia de aprendizaje totalmente inmersiva.
Se proporcionan todas las herramientas, materiales y equipos para los ejercicios. Puede traer sus propias herramientas de dibujo y una cámara para documentar el proceso. No es necesario tener una computadora portátil, pero puede traer una si desea desarrollar diseños digitalmente.
Los participantes son responsables de sus propias comidas. Los apartamentos reservados a través de nosotros incluyen acceso a la cocina. El almuerzo se sirve en el taller, mientras que las cenas se pueden disfrutar en su apartamento o en restaurantes de Liencres. Para las comidas del taller, recomendamos preparar la comida con antelación y traerla en un recipiente, junto con cubiertos y una botella de agua reutilizable. Como alternativa, hay supermercados y panaderías en Liencres donde se pueden comprar bocadillos y aperitivos.
Por favor, trae ropa cómoda que no te importe ensuciar un poco durante los ejercicios. El taller está a 15-20 minutos a pie de los apartamentos, y el clima en el norte de España puede cambiar rápidamente. Trae un impermeable o un paraguas, y no olvides la ropa de playa para las sesiones junto al mar después del taller.
El aeropuerto más cercano es el de Santander (a 20 minutos en taxi hasta Liencres, o a 15 minutos en autobús hasta Santander y luego a 30 minutos en autobús hasta Liencres). Google Maps suele ofrecer información precisa sobre los horarios. El aeropuerto de Bilbao también es una opción, con un autobús directo a Santander que tarda aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El taller se encuentra a 15-20 minutos a pie del pueblo de Liencres.
Todas las obras creadas durante el taller son suyas. Proporcionamos materiales de embalaje y una bolsa de tela resistente para transportar sus piezas. Todo lo producido cabe en esta bolsa o en una mochila estándar, lo que facilita su transporte con su equipaje. Los productos típicos incluyen piezas fundidas en resina y metal, cerámica, impresiones y placas grabadas, entre otros.
El programa general del taller ofrece capacitación en 16 técnicas y materiales de fabricación distintos, divididos en dos módulos: Módulo A y Módulo B, cada uno con 8 técnicas. No se requiere experiencia previa para ninguno de los módulos y se pueden cursar en cualquier orden. Por favor, revise ambos folletos y seleccione el módulo que mejor se adapte a sus necesidades. También puede solicitar ambos programas simultáneamente y unirse a nuestro taller extendido, completando los Módulos A y B juntos.
Colaboradores:



Sponsors:




