De la artesanía a la producción automatizada
Santander - España
30.06 - 06.07 / 2025 | 24.08 - 30.08 / 2025
(Inscripción abierta) (Inscripción abierta)
De la artesanía a la producción automatizada
Santander - España
30.06 - 06.07 | 24.08 - 30.08 2025
(Applications open)
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:
¿Quieres descubrir el mundo de las maquetas de arquitectura en un Parque Natural en el norte de España? ¡Únete!
Atelier La Juntana organiza una nueva edición del taller de maquetas y prototipos de arquitectura y diseño industrial, La Maqueta de Arquitectura en la Edad Digital. Está dirigido a diseñadores y arquitectos (estudiantes y titulados) que quieran profundizar en distintas técnicas y materiales, a la vez que realizan obras personales con un enfoque didáctico o profesional, investigando la relación entre las artes plásticas y el diseño digital. La duración de este curso práctico será de siete días y estará dirigido por los arquitectos Armor & Nertos Gutiérrez Rivas y el artista plástico Daniel Gutiérrez Adán. Tendrá lugar en el estudio Atelier La Juntana en Santander. Por otro lado se organiza una edición avanzada para participantes con experiencia previa y antiguos alumnos del taller.
El taller es un curso a jornada completa, que comienza a las 09.30 horas y termina a las 17.30 horas cada día, con un total de 56 horas lectivas.
Cada participante dispondrá de su propio espacio de trabajo; acceso a Wi-Fi y biblioteca, impresora y trazador; una zona de descanso en el jardín; y acceso a una pequeña cocina. El precio de la reserva incluye todos los materiales prácticos, una publicación instructiva y servicio de recogida en el pueblo de Liencres. También se puede proporcionar alojamiento en los alrededores del taller bajo petición. El curso está reconocido por la Universidad Politécnica de Arquitectura de Madrid como parte del Programa Universitario, y los estudiantes obtienen 2 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) al finalizar.
El curso se enmarca dentro de la formación académica de la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, dentro del programa actividades acreditables para los estudiantes de la Titulación de Grado en Fundamentos de la Arquitectura. La universidad otorgará 2 créditos de libre configuración ECTS a los alumnos que finalicen el curso. El método del curso se basa en la realización de una serie de ejercicios teórico-prácticos de corta duración, que motiven al alumno a resolver un enunciado de diseño arquitectónico. La dimensión urbana, el entorno habitable, y el prototipo se combinan con las distintas técnicas a desarrollar. Se trata de ejercicios breves, donde las soluciones se obtienen a partir de la experimentación directa, mediante el corte, la talla, el modelado o el vaciado, haciendo al alumno consciente de los tiempos de producción.
Atelier La Juntana organiza una nueva edición del taller de maquetas y prototipos de arquitectura y diseño industrial, La Maqueta de Arquitectura en la Edad Digital. Está dirigido a diseñadores y arquitectos (estudiantes y titulados) que quieran profundizar en distintas técnicas y materiales, a la vez que realizan obras personales con un enfoque didáctico o profesional, investigando la relación entre las artes plásticas y el diseño digital. La duración de este curso práctico será de siete días y estará dirigido por los arquitectos Armor & Nertos Gutiérrez Rivas y el artista plástico Daniel Gutiérrez Adán. Tendrá lugar en el estudio Atelier La Juntana en Santander. Por otro lado se organiza una edición avanzada para participantes con experiencia previa y antiguos alumnos del taller.
El taller es un curso a jornada completa, que comienza a las 09.30 horas y termina a las 17.30 horas cada día, con un total de 56 horas lectivas.
Each participant will have his or her own working space; access to Wi-Fi and the library, printer and plotter; a resting area in the garden; and access to a small kitchen. The booking fee includes all practical materials, an instructional publication and pick-up service from Santander. Accommodation in the surroundings of the workshop can also be provided upon request. The course is recognised by the Polytechnic Architecture University of Madrid as part of the University Programme, and students are granted 2 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) upon completion.
El curso se enmarca dentro de la formación académica de la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, dentro del programa actividades acreditables para los estudiantes de la Titulación de Grado en Fundamentos de la Arquitectura. La universidad otorgará 2 créditos de libre configuración ECTS a los alumnos que finalicen el curso. El método del curso se basa en la realización de una serie de ejercicios teórico-prácticos de corta duración, que motiven al alumno a resolver un enunciado de diseño arquitectónico. La dimensión urbana, el entorno habitable, y el prototipo se combinan con las distintas técnicas a desarrollar. Se trata de ejercicios breves, donde las soluciones se obtienen a partir de la experimentación directa, mediante el corte, la talla, el modelado o el vaciado, haciendo al alumno consciente de los tiempos de producción.
Workshop Ethos
El impacto de la sociedad de la información, supuestamente deshumanizada, llama a reconsiderar el papel del oficio como elemento humano. ¿Hasta qué punto puede la creación de un objeto, bien sea un elemento artístico, arquitectónico o industrial resolver los problemas de pérdida de identidad y creciente deshumanización de nuestra sociedad? La era digital esconde el objeto cotidiano tras un velo tecnológico que lo posterga a un mundo ajeno del entorno, convirtiéndolo en un producto de catálogo estandarizado que se puede escoger, utilizar y desechar sin participar en su elaboración, resignándonos a aceptar el resultado final, reducido a cierta apariencia, precio y publicidad. En la actualidad se hace necesario, para no perder la esencia de las cosas, conocer: ¿Cómo se producen los objetos? ¿Qué técnicas emplean el diseño industrial, los elementos arquitectónicos o las artes plásticas?.
Es este proceso, y no tanto el resultado final, lo que facilitará al alumno las herramientas para entender el cómo y el porqué de los métodos de producción, permitiendo elegir, recrear y mejorar los mismos en su experiencia futura.
Instalaciones y maquinaria
El espacio del taller cuenta con tres estancias diferenciadas para uso de los alumnos, el taller propiamente dicho, el aula de trabajo y conferencias y la zona de estancia con acceso a cocina y baño. Por otro lado parte de la actividad del curso se desarrolla al aire libre en el entorno del jardin. Las instalaciones y materiales del taller se encuentran a disposición de los participantes en todo momento, si bien parte de la maquinaria es de uso exclusivo de los tutores.
- Taller de madera y carpintería.
- Taller de cerámica, escayola y barro.
- Taller metal y fundición.
- Taller de resinas y siliconas.
- Taller de fotografía y cianotipado.
- Taller de fotografía y cianotipado.
- Taller de grabado artístico y estampación
- Taller de vidrio.
- Taller de termovaciado.
- Taller de corte láser.
- Taller de impresión en 3 dimensiones.
Objetivos del taller
- Profundizar el conocimiento de distintas técnicas, herramientas y materiales para la ejecución de maquetas, prototipos y elementos constructivos.
- Involucrar al alumno en la elaboración de maquetas, facilitando su participación activa en todo el proceso, dando más importancia al cómo que al qué.
- Posibilitar una experiencia táctil y sensorial, motivando al alumno al contacto directo con los materiales, las herramientas y su manipulación.
- Fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre alumnos de distintas disciplinas y nacionalidades.
- Explorar el límite, la frontera entre la arquitectura, las artes plásticas y el diseño industrial, estimulando el potencial de los alumnos en el punto de intersección.
Objetivos del taller
- Profundizar el conocimiento de distintas técnicas, herramientas y materiales para la ejecución de maquetas, prototipos y elementos constructivos.
- Involucrar al alumno en la elaboración de maquetas, facilitando su participación activa en todo el proceso, dando más importancia al cómo que al qué.
- Posibilitar una experiencia táctil y sensorial, motivando al alumno al contacto directo con los materiales, las herramientas y su manipulación.
- Fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre alumnos de distintas disciplinas y nacionalidades.
- Explorar el límite, la frontera entre la arquitectura, las artes plásticas y el diseño industrial, estimulando el potencial de los alumnos en el punto de intersección.
Entorno: Parque Natural de las Dunas de Liencres, Costa Quebrada y Monte Picota
El taller se desarrolla en el epicentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres y la Costa Quebrada. Su ubicación está próxima del Pinar de Liencres y de las playas de Canallave, Valdearenas y Somocuevas, así como del entorno de la desembocadura del rio Pas y el monte Picota. Al finalizar cada jornada se propondrán distintas excursiones a los alrededores del taller, donde los alumnos podrán disfrutar de un enclave natural único.
De la misma manera, parte de los ejercicios propuestos tienen una conexión directa con el entorno, utilizando materiales del bosque y de las playas e interviniendo directamente en el paisaje.
How to apply?
Plazo de inscripción
June 2025
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:
Plazo de inscripción
Junio 2024
Solicitudes que indiquen su experiencia e interés en el taller en:
Colaboradores:
Sponsors:
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.